Los Valores;son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y actitudes que desarrollan las personas.
- Alegría. Tener la alegría como valor implica una actitud positiva incluso ante las situaciones negativas de la vida.
- Aprendizaje. La capacidad de aprender no sólo permite mejorarse a uno mismo y desarrollar nuevas habilidades, sino que también tiene como base el respeto por el saber de otros.
- Autodominio. Considerar el autodominio como un valor implica desarrollar la capacidad de controlar los propios impulsos. Esto puede ser beneficioso para los demás cuando los propios impulsos son agresivos o negativos en cualquier otro sentido.
- Colaboración. Participar de esfuerzos colectivos sin tener en cuenta el beneficio personal e individual sino el beneficio para todo el grupo o la comunidad.
- Empatía. Es la capacidad de comprender los sentimientos y pensamientos ajenos, la situación por la que pasan otras personas, aunque sea diferente a la propia.
- Honestidad. Quien tiene como valor la honestidad no sólo evita la mentira sino que también su conducta es congruente con lo que dice y piensa. La honestidad está asociada a la integridad.
- Integridad. La rectitud, la coherencia con los propios valores.
- Gratitud. Reconocer a quienes nos han prestado ayuda o nos han beneficiado, incluso involuntariamente.
- Lealtad. Es el desarrollo de un sentido de responsabilidad ante las personas y los grupos a los que pertenecemos.
- Puntualidad. La puntualidad puede considerarse un valor porque es una forma de cumplir con lo pactado con otras personas. Está asociada al respeto y a la responsabilidad.
- Superación. Quienes tienen la superación como valor intentan mejorarse a sí mismos en diferentes aspectos de la vida, incluyendo la capacidad de ser coherentes con sus propios valores. La superación está asociada al aprendizaje